Los marcadores genéticos son segmentos específicos de ADN que desempeñan un papel fundamental en la identificación y localización de genes en el genoma de un organismo. Estos marcadores, similares a señales en un mapa genético, son esenciales para una variedad de aplicaciones prácticas y juegan un papel crucial en la investigación y aplicación de tecnologías genéticas.
Su utilidad radica en la capacidad de ayudarnos a seguir y entender genes particulares, ya que actúan como etiquetas que guían la investigación genética. Estos marcadores pueden encontrarse dentro de un gen específico o simplemente residir en el genoma sin una función conocida, pero su presencia sigue siendo valiosa.
Uno de los roles más destacados de los marcadores genéticos es su capacidad para localizar genes relacionados con enfermedades o características específicas. Funcionan como herramientas clave para la investigación médica al identificar variaciones en la información genética, proporcionando una comprensión más profunda de cómo ciertos rasgos son transmitidos y por ende permiten avanzar en la genética de precisión.
En el ámbito de la investigación y las aplicaciones prácticas, los marcadores genéticos son esenciales para la inserción de genes. Este proceso implica la introducción de información genética específica en organismos, ya sea para mejorar características particulares o para comprender mejor procesos biológicos. Además, la capacidad de insertar genes de manera precisa se ha convertido en una herramienta crucial en la biotecnología, permitiendo el desarrollo de organismos genéticamente modificados con propiedades deseables, como resistencia a enfermedades o mayor productividad en la agricultura.
Es importante destacar que, incluso cuando un marcador genético no tiene una función conocida, su presencia puede ser clave para futuras investigaciones y descubrimientos. La genética avanza constantemente, y estos marcadores pueden revelar implicaciones hasta ahora desconocidas.
En el ámbito de la biotecnología vegetal, los marcadores genéticos desempeñan un papel crucial al permitir la manipulación precisa de los genomas de plantas para lograr características deseables. Estos marcadores actúan como herramientas indispensables al facilitar la inserción controlada de genes específicos, lo que posibilita el desarrollo de plantas genéticamente modificadas (PGM) con propiedades mejoradas. La identificación y seguimiento de marcadores genéticos son fundamentales para la creación de variedades vegetales resistentes a plagas, tolerantes a condiciones ambientales adversas o con mayor contenido nutricional. Asimismo, estos marcadores son esenciales para comprender la transmisión de rasgos genéticos en poblaciones vegetales, lo que contribuye a optimizar los programas de mejoramiento genético. En última instancia, la aplicación de marcadores genéticos en la biotecnología vegetal no solo impulsa la eficiencia en la producción agrícola, sino que también promueve la sostenibilidad y la seguridad alimentaria en un mundo en constante cambio.
Te compartimos algunas de nuestras referencias:
Ampligen (2021). Marcadores genéticos. Texto revisado por la Doctora Pilar Arca Miguélez, Responsable Científica de Ampligen. Recuperado de: https://www.ampligen.es/adn-genetica/marcadores-geneticos/
NIH (2024). Marcadores genéticos. National Human Genome Research Institute. Recuperado de: https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Marcador-genetico
¡Pero ahora te toca a ti!
¿Qué opinas? ¿Te gustaría saber algo más? ¿Tienes más información que aportar?